Cerca de 90 vecinos de Heredia
se gradúan de CECI PIMA-Cenada
- Entre los graduados destacan agricultores, amas de casa, adolescentes y funcionarios de PIMA-CENADA, quienes recibieron cursos de alfabetización digital.
Con el mismo entusiasmo de las graduaciones anteriores, una nueva generación de estudiantes recibió hoy su título de conclusión de estudios por capacitarse en el Centro Comunitario Inteligente (CECI) del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario y el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (PIMA-CENADA).
Este CECI, que fue inaugurado en el 2007, sumó hoy a su lista de graduados a 87 personas de comunidades vecinas como La Aurora, San Rafael, Alajuela, Barreal, Lagunilla, Heredia y San Antonio de Belén.
“El trabajo y empeño puesto por todos ustedes es merecedor de un reconocimiento, porque más que estar conectados y tener equipos, el mérito es aprender a usarlos como lo han hecho ustedes. Gracias por ser parte de este esfuerzo, por ser partícipes del desarrollo del país, por demostrar que se puede reducir la brecha digital al aprovechar los recursos que tenemos a disposición”, indicó Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Comerciantes, agricultores, amas de casa, funcionarios de PIMA-CENADA y en general personas entre los 15 y 70 años aprendieron a usar Internet para realizar búsquedas de información y a usar herramientas como Microsoft Word y Power Point, entre otros.
A través de las capacitaciones recibidas en este CECI, estas personas también recibieron educación financiera gracias a la alianza entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), ALIARSE y el Banco Popular.
Para ALIARSE es fundamental el apoyo de las empresas a estas iniciativas, ya que busca contribuir al desarrollo de Costa Rica por medio de las alianzas público-privadas.
“Incrementando las oportunidades laborales de miles de personas en todo el país, y mejorando las capacidades de gestión de emprendimientos como el de los vendedores de verduras del CENADA que hoy graduamos, quienes ahora podrán administrar su negocio de forma más profesional gracias a las herramientas tecnológicas que han aprendido a utilizar”, expresó Aitor Llodio, Director Ejecutivo de ALIARSE.
Por otra parte, el Banco Popular es el patrocinador de los manuales y vídeos utilizados para impartir las capacitaciones, que además son utilizados a nivel nacional por la gran mayoría de CECI.
“Nos sentimos orgullos de ser un puente para que muchas personas que no han tenido acceso a las tecnologías, encuentren un espacio de aprendizaje cercano al lugar donde viven y trabajan, esto significa que estamos dando un aporte en el conocimiento técnico que tanto requiere el país y nos da la posibilidad de acercar a este grupo a la educación financiera para el manejo de sus finanzas personales, llevando bienestar integral a sus familias y comunidades”, explicó Juan Carlos Li, Subgerente General de Negocios del Banco Popular.
Capacitaciones
Rolando Murillo, profesor en este CECI, comentó que los cinco años que tiene de trabajar allí le han dado muchas satisfacciones.
“Cada vez uno se ilusiona más. Es muy lindo cuando se empieza a conocer la gente el primer día y ver cómo van progresando en la computación. Yo les hago ver que no hay por qué tener miedo, que nos podemos divertir. Además, el trabajo de los jóvenes del Proyecto CECI-Manos a la Obra ha sido un gran éxito, los alumnos están encantados con ellos”, comentó Murillo.
Los jóvenes a los que se refiere son Diego Villalobos, Cynthia Eduarte y Ana Yancy Brenes, quienes fueron becados gracias al proyecto CECI-Manos a la Obra como parte del convenio entre el MICITT y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el cual ya ha becado a más de 550 jóvenes en el país.
Este proyecto pretende contar con personas preparadas en los CECI para atender y dar capacitaciones en informática a los visitantes de estos centros en sus comunidades. A su vez, procura otorgar a estos colaboradores una beca para que estudien una carrera técnica según la demanda laboral del país.
“Me gusta mucho, la experiencia, es muy bonito dar el curso. Es gente muy agradable, uno se encariña con ellos. De los estudiantes en este CECI he aprendido mucho; de hecho soy un poco nerviosa, pero ellos me ayudan a seguir adelante”, comentó Cynthia Eduarte, quien cursa un Técnico en Programación Computacional en la Universidad Americana desde hace tres cuatrimestres gracias a la beca de CECI-Manos a la Obra.
Cabe resaltar que, como parte del reforzamiento de la estructura de mantenimiento y gestión organizacional de los CECI, la empresa HP brindará su apoyo con el desarrollo de una guía y con procesos de capacitación tanto para encargados de CECI, como para jóvenes del proyecto CECI-Manos a la Obra.
---------------------------
Finanzas para todos los CECI
El MICITT ha buscado fortalecer en los CECI la oferta de contenidos variados y de calidad; tras una búsqueda de alianzas estratégicas con este objetivo, surgió desde el año pasado la alianza MICITT – ALIARSE – Banco Popular, la cual ha permitido generar seis módulos de capacitación en alfabetización digital. Estos módulos incluyen: Introducción a la computación, Word, Power Point, Excel, Excel Intermedio e Internet.
Sin embargo, dado que muchos CECI son administrados y visitados por pequeños empresarios, ganaderos, agricultores y en general personas que requieren llevar sus propias cuentas financieras, en el marco de esta alianza se visualizó la importancia de unir los contenidos de estos módulos con la educación financiera. Así, cada manual permite que las personas aprendan computación y educación financiera al mismo tiempo, apoyados además por vídeos y por instructores del Proyecto CECI-Manos a la Obra.
---------------------------
CECI-Manos a la Obra
Para propiciar el desarrollo económico y social de comunidades y familias en condición de pobreza o de riesgo y vulnerabilidad social, el MICITT y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) lanzaron desde setiembre del 2012 el proyecto “CECI-Manos a la Obra”.
Este proyecto le brinda una ayuda económica de ¢100 mil mensuales jóvenes con deseos de superarse y colaborar en alguno de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs) que se encuentran ubicados en todo el país, a la vez que reciben una beca para estudiar una carrera técnica y puedan así incorporarse, a corto plazo, al mercado laboral. La recepción de solicitudes ya se cerró, y actualmente hay más de 550 jóvenes becados con cuyos conocimientos se beneficiarán más de 30.000 personas que asisten a los CECI en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario