viernes, 6 de abril de 2018

[Centro de Convenciones dará energía eléctrica a heredianos]

• Cinco mil paneles solares producirán 1.500 kW de energía.
• Además, la ESPH brindará al CNCC el servicio de agua potable, tratamiento de aguas residuales, servicios de telecomunicaciones, así como la instalación de electrolineras.

Energía limpia y renovable, es lo que dará el Centro Nacional de Congresos y Convenciones (CNCC) al pueblo herediano.
Gracias a un convenio con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), se instalarán 5.000 paneles solares con una capacidad de generación de 1500 kW.
Para la instalación de estos paneles se utilizarán los 10.000 m² de área de techo del edificio principal del CNCC, así como varias zonas aledañas para un total de cerca de 12.000 m².
Este tipo de tecnología de generación eléctrica permite reducir el impacto del proyecto y la huella de carbono.
:::
“El gran impacto que tiene el proyecto es la tecnología que se va a utilizar. Este tipo de tecnología puede provocar, en un futuro, almacenamiento de energía producida durante el día que pueda ser utilizada en los periodos punta y de mayor impacto económico”, Francisco Hidalgo, Director de Energía, ESPH.
:::
El proyecto tiene una inversión cercana a los 1.200 millones de colones.
Electrolineras, planta de tratamiento y telecomunicaciones Junto al proyecto de los paneles solares se instalarán cinco electrolineras de carga semirápida con capacidad de 32 A y potencia de 7.2 kW. La inversión es cercana a los 31 millones de colones.
Además, la iluminación del CNCC será tipo LED y con un sistema de aprovechamiento de luz natural.
A nivel de telecomunicaciones se brindará Internet por medio de fibra óptica con una capacidad que oscila entre los 20 y los 100 MB.
La ESPH además asumirá la planta de tratamiento del CNCC que tiene un caudal de diseño de 725 m³ al día.

:::
“Esta planta es básicamente de lodos activados de aireación extendida que va a tratar aguas residuales de tipo ordinario”, William Miranda, Director de Agua Residual de la ESPH.
:::
Esta planta no solo tratará las aguas residuales del centro de convenciones, sino también de PIMA Cenada.
Entre las inversiones de la ESPH en el CNCC se suma medio millón de dólares en el embellecimiento de las zonas naturales del sitio.
:::
“Es un proyecto que se verá con mayor plenitud en año y medio. Es bastante importante porque la Empresa tendrá un vivero y va a manejar el mantenimiento por un periodo de cinco años”, Francisco Hidalgo.
:::
Este proyecto utiliza las aguas resultantes de la planta de tratamiento para el mantenimiento de las áreas verdes y el vivero. Las zonas verdes tienen representación de todas las zonas de Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario