martes, 30 de noviembre de 2010

¡Carrerón!

Recordando a Fadrique
A solo dos día de la inauguración de la exposición del Grupo Taller del Maestro Hugo Sánchez, irresponsablemente se enteraron por terceras personas, de que no podían realizar la exposición en la Casa de la Cultura, debido a las obras de restauración de la misma, que empezarían el día jueves.
Esta exposición, que se ha realizado durante 35 años, prácticamente en el mismo lugar, se inauguraba precisamente el jueves.
Sin embargo y gracias a la intervención de personeros del Ministerio de Cultura, el diputado Víctor Hugo Víquez así como el ingeniero Allan Benavides, entre otros, la exposición será inaugurada allí y esa misma noche debe ser desmontada,  posteriormente será trasladada a otro sitio.
Se les ha ofrecido la recién restaurada Casona Miramontes, el día de hoy se estará tomando una decisión al respecto.
Otras actividades programadas en la Casa de la Cultura, han sido suspendidas. Los trabajos de restauración se iniciarán el próximo viernes.

Cambio


En setiembre pegamos el grito al cielo por la "atrocidad", pintada sobre la pared de un bar donde se ponía el fortín como un diablillo. Después de leerla, el concejo se reunió para tratar el tema. Hoy, ha sido removida como se observa en la foto. Aún me sigue quedando un sinsabor por lo de Hellredia.
Nota de archivo:
http://soloheredia.blogspot.com/2010/09/atrocidad.html

A propósito de "Guima"

 
"Guima" es todo un personaje de nuestra ciudad, que nos hace retroceder en el jardín de nuestros recuerdos y remontarnos hacia aquella ciudad pequeñita, donde aquel Muñoz el zapatero que iba en su bicicleta silvando, su señora vendía los deliciosos apretados a la par del ICE, de los encanelados del lindo Bazar de las Quesada a la par de la POP'S, de las miles de postales de la casa azul, del rico pancito de aquella chiquita panadería del barrio chino con horno de barro y todo, de los recortes de hostia de aquella casa por el antiguo Fresas. 
Esos son algunos de mis recuerdos que me trae la imagen de mi amigo "Guima", me gustaría conocer los recuerdos de muchos más heredianos, que como yo nos gusta añorar aquellas lindas cosas del pasado. Y porque no invitarlos a ser parte de mis recuerdos también!"
Manrique Álvarez

Del dragado a la tala y la excavación

Comentario del Biólogo Freddy Pacheco, PhD

Casa de Bichos

El INBioparque reinauguraró la estación de insectos: “Casa de Bichos”, la cual busca involucrar a los visitantes en el mundo de los insectos y al mismo tiempo brindar información de la función que estos individuos cumplen en nuestro planeta. Toda persona que visite esta estación tendrá la oportunidad de apreciar exhibiciones vivas de insectos donde encontrará juanpalos, grillos, esperanzas, cucarachas gigantes, podrá pasar por un túnel que asemeja una gran oruga de mariposa y desde los diferentes terrarios se podrá observar muchos otros insectos que dan la bienvenida a un mundo particular.

lunes, 29 de noviembre de 2010

PRONUNCIAMIENTO DE LA FRACCION DEL PLN

Los diputados y diputadas del Partido Liberación Nacional apoyan al Ex Presidente Oscar Arias Sánchez por su valiente artículo “No me voy a callar”, en respuesta a Julio Rodríguez.


Cosecha literaria del PAIPAM

Hoy vio la luz el libro PAIPAM Huellas de la Memoria, en el cual se recogen los poemas y prosas, producto de la inspiración, esfuerzo y dedicación de las personas que integran el Taller Literario del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM), del Centro de Estudios Generales, de la Universidad Nacional.
En el acto oficial de la entrega del mismo, estuvieron en la mesa principal: El profesor de literatura Gustavo Lobo, quien leyó algunos poemas del libro; el decano Enrique Mora; Elizabeth Ramírez, Exdirectora de Extensión; la académica Iris Chaves Alfaro; Flor del Carmen Rodríguez, en representación del taller de literatura.
El libro fue compilado por María de los Ángeles Sancho Ugalde, quien ha tenido a cargo el taller de literatura.
Los trabajos publicados son obra de: Vilma Alfaro Aguilar, Rosamaría Cortés Miranda, María del Carmen Cubillo Briceño, Marielos Flores Lobo, Julio Fraile Merino, Franlin Gavarrete Cuadra, Álvaro Jiménez Portilla, Vilma María Acosta, Francisco Javier Pérez Hidalgo, María Lourdes Picado Murcia, Javier Porras Vargas, María Cecilia Prado Ocampo, Flor del Carmen Rodríguez Segura, Elsa Sáenz Ferreto, Eduardo Villalobos Yannarella, Carlos Luis Villata Salazar, Gisela von Reehaagen.


Cédulas 4

Andrés Acosta (segundo de derecha a izquierda)
se apresta a ganar el oro en 100 vallas (13.98).



Según información solicitada por soloheredia al ICODER, de los 45 muchachos que participaron en el Centroamericano de Atletismo celebrado en Honduras, solo dos son cédula 4; ellos son Andrés Josué Acosta Campos y Jaymar Hardy López.
De izquierda a derecha:
Mariano Miranda, Jaymar Hardy López,
Andres Acosta Campos, Alejandro Elizondo.
Foto corresponde a la premiación de 4x100 relevos.

Andrés Acosta Campos:
Oro en 100 vallas.
Oro en 300 vallas.
Oro en relevo 4x100
Plata en el otro relevo midley
Bronce en 300 mts planos
Total: 3 de oro, una de plata y una de bronce

Jaymar Hardy López:
Oro enrelevo juvenil C 4x100
Plata relevo midley
Bronce en salto alto.
Total: 1 oro, 1 plata y 1 bronce
Fotos cortesía de Franklin Zamora, periodista del ICODER, para soloheredia.

Estudiantes modelo

Revisando la lista de mejores promedios, en las admisiones de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), me encuentro que los dos segundos mejores promedios correspondieron a estudiantes de instituciones heredianas:
— 2do lugar admisión de la UCR Nicole Kristine Epp Chacón789,55 puntos.
Liceo Rodrigo Hernández Vargas de Barva de Heredia.
Desea estudiar Ingeniería Química.
— 2do lugar admisión del ITCR Luis Diego Bolaños775,02 puntos.
Colegio Bilingüe Santa Cecilia de Heredia.
Desea estudiar Ingeniería en Producción Industrial

Felicitaciones.

Suspensión del servicio de agua potable

San Rafael y San Isidro de Heredia NO tendrán servicio de agua mañana.

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. (E.S.P.H. S.A.) comunica que, mañana martes 30 de noviembre se suspenderá el servicio de agua potable en sectores de San Rafael y San Isidro de Heredia en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Específicamente, la suspensión se aplicará en:
San Rafael: Tierra Blanca, Calle Cipreses, Calle Vargas, Calle Paniagua,
Barrio Jerusalem, Calle Matazanos.
Motivo: Interconexión de nuevas tuberías

San Isidro: Casco central de San Isidro, San Francisco, Urbanización Los Leones. Motivo: Limpieza de Tanque San Isidro.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Periscopio

En su columna, el escritor Eliécer Venegas Segura
nos "regala" un excelente trabajo titulado:
Plácido Domingo y la copla andaluza
les invito a leerla:
http://vozheredia.blogspot.com/ 

Puente de Mercedes Norte

 Un puente totalmente moderno y construido en su totalidad, es lo que nos estará entregando dentro de muy poco tiempo la Municipalidad de Heredia. Esta vía es sumamente importante y comunica Heredia con Mercedes Norte.
Aquí podemos ver el avance del mismo.

Concierto: la continuación

Hoy a las 10 de la mañana, se hizo la reposición del concierto en honor a Santa Cecilia, dedicado a la Municipalidad de Heredia y que la semana pasada se suspendió por causa de la lluvia. Se realizó en la Sala Magna del Liceo de Heredia, aprovechando el Benemeritazgo del Liceo; un buen repertorio, una buena acústica un escaso público.
Erick Bogarín, presidente de la Asociación de Historia de Heredia, junto a Jacobo Villegas, director del Liceo de Heredia; conversan animados durante el Concierto de la Banda de Heredia y el Coro Gaudeamus, dirigido por Susan Hernández.

Entrega de propiedad

Wenceslao Bejarano
Ayer, se realizó la entrega oficial de la propiedad "Café Américo" para la instalación de la Feria del Agricultor.
Wenceslao Bejarano Rodríguez, presidente de la Junta Nacional de Ferias recibió las llaves de parte del alcalde José Manuel Ulate.
Entre otros asistieron Marielos Alfaro, diputada libertaria; al candidato a la Alcaldía por el PAC Frank Mendoza, así como a su compañera de papeleta Catalina Montero; al presidente de la Cámara de Industrias Comercio y Turismo de Heredia; Regidores y Síndicos de la Municipalidad de Heredia; el presidente de la Junta Directiva de la Cruz Roja de Heredia e invitados especiales
José Manuel Ulate, Wenceslao Bejarano y un agricultor

sábado, 27 de noviembre de 2010

Discurso del Alcalde

Discurso del Alcalde Municipal José Manuel Ulate, durante la inauguración del XVI Torneo Internacional de Natación en las piscinas del Palacio de los Deportes. En el discurso, José Manuel, atacó fuertemente la xenofobia hacia los nicaragüenses.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Fotografías de la marcha

Galería de fotos

Sarapiquí: Cantón décimo

Mediante la Ley Nº 4671, de 18 de noviembre de 1970, José Figueres Ferrer al convertirse Sarapiquí en el cantón décimo de la Provincia de Heredia, el barrio Puerto Viejo adquirió el título de Ciudad, al designarse como cabecera del mismo.
El origen del nombre del cantón se debe al principal río que nace y drena esta región; el nombre correcto según Carlos Gagini, es Siripiquí.
Fuente: IFAM

¡Sólo para heredianos!

Me llegó este correo el cual quiero compartir con todos ustedes,
aclaro que no se quién es su autor, pero hay que felicitarlo
por su conocimiento de nuestra querida y amada Heredia.

—¿Dabas vueltas al Parque Central "después de misa"... vos en un sentido y las mujeres en el otro?—¿Ibas a la Floresta o al Viena? ¿O tal vez al Nido ... te pedías algo sencillo, ponías tu pieza favorita en larockola y luego te quedabas horas rindiendo lo que pediste ? (¡Qué clientazo !) 
Y si estabas corto de plata... ni modo ...a pedirse en alguna pulpería un "gato" y una "Kola".
—¿Te acuerdas cuando los Buses de Heredia entraban a "la parada", contiguo al Nido y salían al frente del Viena?
—¿Llegaste a tiempo a alguna cita gracias al reloj de La Gobernación, que sonaba
cada hora?

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Varias de nuestra ciudad

Baile del Fortín
La Municipalidad de Heredia, nos anuncia para el miércoles 1 de diciembre a partir de las 7 p.m., la realización del tradicional Baile del Fortín, en el Parque Central con la orquesta de Lubín Barahona. Este tradicional baile, que anuncia la entrada de la época navideña se efectúa desde el 2004. Es financiado por la Mutual Alajuela
{{{{{{{{{{
Iluminación de la ciudad
Ya inició la iluminación de la principales calles heredianas. ¡Huele a Navidad!
{{{{{{{{{{
Toldos informativos
En el centro el viceministro.
A Heredia le correspondió el honor de ser escogida por el Ministerio de Trabajo, para iniciar con los toldos informativos. Allí se daban folletos y material informativo sobre el aguinaldo y los salarios mínimos. Gran cantidad de personas se hicieron presentes para informarse y evacuar dudas.
En la tarde, observamos al viceministro de Trabajo Juan Manuel Cordero, conversando con los presentes.
{{{{{{{{{{
Concierto en el quiosco
Hoy a las 5 pm. concierto a cargo de la Universidad Nacional, en el parque central.

{{{{{{{{{{
Concierto en la Sala Magna
El próximo domingo, a las 10 a.m. se realizará el concierto dedicado a la Municipalidad de Heredia, en honor a Santa Cecilia. Este concierto se suspendió el domingo pasado por causa de la lluvia.

martes, 23 de noviembre de 2010

Debate en la Sala Magna

Los heredianos no respondieron al llamado para asistir al debate, con los candidatos a la Alcaldía del Cantón Central y organizado por la ANEP.
La mesa principal fue moderada por la ANEP y asistieron María Auxiliadora Alfaro, Alianza Herediana; Frank Mendoza, PAC; Marco Ruiz, PLN; y Raúl Escalante, Restauración Herediana.
Cada candidato dispuso de 15 minutos para presentar su plan de Gobierno, posteriormente se dio la sección de preguntas. Durante la primera parte, se presentó un altercado entre Marco Ruiz y Guillermo Ramírez que no pasó a más.
Lástima que estos espacios, no fueron aprovechados al máximo por los heredianos, para informarse y elegir a la mejor opción. En su gran mayoría, los asistentes forman parte de la estructura de alguno de los partidos.

Audiencia pública

La Lic. María Marta Rojas, asesora legal en el campo
de la protección al usuario de la ARESEP, dio el tiempo
prudencial para ver si llegaba alguien.
Así lució la Sala Magna, durante la audiencia convocada por la ARESEP con el fin de exponer los aspectos técnicos, económicos y financieros, del aumento solicitado por la ESPH en las tarifas del Servicio de Alumbrado Público.

Conversatorio

De izquierda a derecha, arriba: Daniel Hernández
Jacobo Villegas (director del Liceo), Ricardo Rodríguez
Vilma Villalobos, Amalia Villalobos y Erick Bogarín
Abajo: esposo de doña Nora, Nora Chacón, la niña
María del Carmen, Jeanneth Salas, Carmen Ramírez
y Lucrecia Sancho

El día de ayer se realizó el conversatorio titulado "Historias de mujeres educadoras En conmemoración de la designación de Heredia Cuna de la Educación Costarricense".
Seis maestras graduadas en la Escuela Normal llegaron a la Casa de la Cultura, cargadas de experiencia y anécdotas para compartir…¡puntuales como siempre! Solo faltó el público, únicamente 12 personas se hicieron presentes, aún así estas educadoras contaron sus experiencias.
Una a una, guiadas por Lucrecia Sancho, fueron evocando a los grandes educadores que forjaron sus vidas.
Nora Chacón (creadora de infinidad de libros para escolares) fue la primera, le siguieron María del Carmen, Amalia Villalobos, Vilma Villalobos, Carmen Ramírez y Jeannete Salas (la más jóven) y amante de la educación a niños.

El director del Liceo de Heredia, Jacobo Villegas, tomo la palabra emocionado por ese amor hacia la institución, así como a la educación, así como el respeto para cada uno de sus profesores, demostrados por cada una de las participantes, y exhortó a los estudiantes presentes a valorar al Liceo así como a la educación, único tesoro necesario para triunfar.
De este conversatorio y como una propuesta del director de la Casa de la Cultura Ricardo Rodríguez, nace la idea de rescatar El Día del maíz, y de promover la creación de vestidos y otros a base de granos de maíz como se hacía en el pasado.
Para finalizar, Erick Bogarín, presidente de la Asociación de Historia de Heredia, realizó un breve y ameno recorrido por la historia de la Normal.

Hoy en Heredia

CHARLA
La Asociación de Historia de Heredia y el Club de Jardines de Heredia,
con motivo de la Conmemoración de la Declaratoria de Heredia como Cuna de la Educación Costarricense, tienen el gusto de invitarle a la Charla de Clausura del año 2010:
"95º Aniversario del inicio de lecciones de la Escuela Normal de Costa Rica"   
a cargo del Lic. Edwin León Villalobos,
a las 7:00 p.m., en la Casa de la Cultura Alfredo González Flores.

===========
DEBATE
Con los candidatos a la Alcaldía del Cantón Central, organizado por la ANEP y el Colegio Nocturno Alfredo González Flores, Sala Magna del Liceo de Heredia, 7 p.m.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Fiesta Política II

La lluvia no fue impedimento para que tres candidatos a la Alcaldía, salieran en búsqueda de votos para las elecciones del 5 de diciembre. 
Liberación Nacional no se hizo presente.
El próximo domingo, se realizará la última medición de fuerzas  en el Parque Central, ahí estarán los cuatro candidatos y sus equipos,  realizando su último esfuerzo por busca y convencer a los ciudadanos de que son la mejor opción.


Heredia celebró día de Santa Cecilia

La Banda de Heredia, dirigida por Cesar Augusto Hernández conjuntamente con el Coro Gaudeamus, dirigido por su hija Susan Hernández, organizaron un concierto para celebrar el Día de Santa Cecilia, nombrada por el Papa Gregorio XIII en 1594 Patrona del Músico. Contaron con la ayuda de la Municipalidad de Heredia.
En la tarima, en la parte baja se ubicó la banda, en lo alto el coro, en el quiosco los Regidores, síndicos e invitados especiales y algunos adultos mayores alrededor del quiosco gran cantidad de espectadores.
El concierto inició con la participación de la Banda sola, tocaron dos piezas, posteriormente se integró el coro. 
Cuando ya se entraba a la madurez del espectáculo, cayó un torrencial aguacero que obligó a suspender el espectáculo, ante la desazón de los asistentes.



En el día del maestro

Envío esta hermosa poesía del gran poeta Lisímaco Chavarría, como obsequio a todos los Maestros y Maestras de Costa Rica, en conmemoración del día del Maestro y de la Declaratoria de la Provincia de Heredia como Cuna de la Educación Costarricense, ya que ellos como formadores tienen a cargo uno de los pilares más importantes de nuestra República, cual es la formación espiritual por medio de la formación educativa.

Ante el bronce del Maestro

Maestro: escúchame, yo soy el niño;
te hablo mirando al cielo, arrodillado,
porque sé que me diste tu cariño,
y que por mí has sufrido y has luchado.

Sé que me dedicaste la existencia;
de inquietud y de amor llené tus días,
y, maestro ejemplar por excelencia,
hiciste tuyas las angustias mías.

No tiembles en el bronce por mi suerte;
seguiré, con el libro entre las manos,
por la senda del bien que me has labrado.

Desde el hondo misterio de la muerte,
desde el mayor de todos los arcanos,
¡mírame! Soy tu sueño realizado
Erick Francisco Bogarín Benavides
Presidente Asociación de Historia de Heredia

Audiencia pública en Heredia

Para exponer los aspectos técnicos, económicos y financieros de la propuesta planteada por la ESPH, a fin de incrementar las tarifas del Servicio de Alumbrado Público, en el 2011 y en el 2012 la ARESEP realizará mañana una audiencia pública en la Sala Magna a las 5 p.m.

Tarifas actuales y propuestas
A partir del 1 de enero de 2011
Vigente: ¢2.72 por KWh
Propuesta: ¢3.09 por KWh
Variación porcentual: 13,72%
Cargo Fijo mínimo: 30 kwh

A partir del 1 de enero de 2012

Vigente: ¢2.72 por KWh
Propuesta: ¢3.21 por KWh
Variación porcentual: 18,11% 
Cargo Fijo mínimo: 30 kwh

También se estará exponiendo un ajuste a las tarifas del Servicio de Alcantarillado para el período 2011-2015.
 {{{{{{{{{{{
Todo aquel que tenga interés legítimo podrá presentar su oposición o coadyubancia, por escrito o en forma oral, el día de la audiencia.

domingo, 21 de noviembre de 2010

PAIPAM

El taller literario del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM), del Centro de Estudios Generales de la UNA, se ha convertido en un programa impulsor del desarrollo de las personas adultas mayores. Cada jueves un grupo de adultos mayores, conversan sobre su realidad cotidiana, la problemática mundial y además perfeccionan su creación literaria, a bases de análisis y discusión.
La instructora de literatura María Sancho, comentó  “no es solamente enseñarles técnicas y teoría, es lograr que ellos se expresen a partir de sus experiencias”.

De ahí han salido muy buenos escritores y ese fruto se hará visible el próximo 29 de noviembre a las 2 p.m. día en que se hará la presentación oficial del libro de PAIPAN “Huellas de la Memoria”. Cosecha Literaria.

Ganadores

Algunos de sus miembros han sido premiados por sus trabajos literarios; entre ellos tenemos a Flor del Carmen Rodríguez Segura quien recientemente ganó el primer lugar de poesía organizado por AGECO
Hoy presentamos una entrevista con ella.



— ¿Desde cuando escribe?

Escribo desde chiquilla, siempre he tenido facilidad para las artes, he pintado, pero hasta que me pensioné que me dediqué primero a pintura, luego a esculpir en piedra y madera y a partir del 2000 sentí la necesidad  de escribir todas esas cosa que una tiene. Compré una computadora y me dediqué a aprender a escribir. Fui a clases con la escritora peruana Gladys Rossel Huici, ella me enseñó mucho sobre técnicas y a escribir cuento.

Posteriormente me dediqué a analizar cuentos y novelas así como de las técnicas para escribir cuentos y novelas. Un cuento sin técnica es un cuento inocente.

— ¿Comparte conocimientos?

Tengo escritos ya 10 fascículos de más de 100 hojas cada uno para  enseñar a  escribir cuentos.

Los escritores cuando nos iniciamos no conocemos las técnica para escribir; como escritores debemos conocer las técnicas para escribir, para mejorar y revisar los trabajos.

— ¿Sólo se puede escribir con técnicas?

No es que hay que basarse en una técnica para escribir una historia, NO, uno puede escribir sin acordase siquiera de las técnica, ya para revisar y pulir si se necesitan las técnicas. Ningún obra que tenga valor literario está sin técnicas.

— Cuénteme de sus logros

Al principio escribí cientos de cuentos, tengo cuatro novelas y muchísimas poesías y gracias a Dios algunas de ellas han ganado premios. Gané un segundo lugar en un certamen organizado por Canal 7, era un concurso basado en la novela El Clon, yo escribí un cuento titulado El marinero.

Posteriormente, participé con el cuento humorístico “El Toro erótico”, en un concurso organizado por la Universidad de las Artes y gané el segundo lugar.

En el 2007 gané dos premios: tercer lugar en poesía corriente y tercer lugar en poesía costumbrista ambos en el concurso de AGECO.

En el 2010 cumplí el deseo de ganar un primer lugar, obtuve el Primer premio de poesía de AGECO. Son cinco poesías con una unidad, la madre muerta.

— ¿Su futuro como escritora?

Quisiera ganar otros premios, cuando uno gana un primer lugar aprende a estructurar las obras de tal manera que sean ganadora.

Recientemente competí en el concurso UNA Palabra, con la obra Ala imaginaria, no gané pero es una obra con valor literario, tiene más de 600 técnicas, es una novela pos apocalíptica y está escrita para niños y jóvenes.

Cuando se participa en un concurso como este, uno va creciendo como escritor y espiritualmente;  creo que en algún momento voy a dar en el clavo con ese premio de la universidad también.

[[[[[[[[[[
Durante la semana publicaremos 4 entrevistas, hechas a adultos mayores integrantes de este taller de literatura y que han ganado premios o publicado sus obras.

Hoy en Heredia

La Casa de la Cultura de Heredia, será sede hoy del conversatorio: "historias de vidas de mujeres educadoras, en conmemoración de la designación de Heredia Cuna de la Educación Costarricense" a cargo de "niñas normalistas"
Hora: 2:30 p.m.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Notas varias

Mañana en Heredia
  • Taller artístico para niños y niñas con materiales de desecho, a cargo de Johan Phillips Azofeifa. Parque Central Nicolás Ulloa. Hora 10:00 a.m.
  • Roda de Capoeira a cargo del Grupo Angola Herenca.
    Parque Central. 11 a.m.
  • Concierto Academia de Danilo Chaves. Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Hora 7 p.m.
Reinicio de trabajos

 Según queja de los vecinos, las obras en el puente del María Auxiliadora, han estado paralizadas durante varios días. Ayer hablamos con personeros de la empresa constructora encargada de los trabajos, quienes argumentaron que se suspendieron momentáneamente por la necesidad de realizar estudios del terreno y esperan los resultados.
Señaló que probablemente hoy estarán reiniciando sus labores.

Día del Maestro

  • El 22 de noviembre, se celebra en nuestro país el Día del Maestro.
    "La escuela era el supremo bien de Costa Rica, porque en ella se persiguen deliberadamente la democracia y la cultura. Era el lugar donde debía formarse el ciudadano: ahí se aprendía a amar a la patria y sus instituciones". Mauro Fernández Acuña (1843—1905) / Educador costarricense. 
Nuevo debate
  • Un nuevo debate se efectuará con los candidatos a Alcalde, esta vez organizado por la ANEP y el Colegio Nocturno Alfredo González Flores, se realizará en la Sala Magna a las 7 p.m.
    Según fuentes confiables, la papeleta liberacionista encabezada por José Manuel Ulate, ha tomado la decisión de no asistir a ninguna actividad de este tipo, ni a la Fiesta política del domingo 21 en el Parque Central, porque según ellos "no necesitan de eso".
    El TSE programó el cierre de estas Fiestas políticas para el próximo domingo 28 de noviembre en todo el país.
Feria en el Parque Central
  • El Ministerio de Trabajo, realizará una Feria, asistirán personeros y abogados del Ministerio para informar y evacuar dudas sobre salarios y aguinaldos. Estarán desde las 9 a.m. hasta las 4 de tarde del próximo 27 de noviembre en el Parque Central.
Festival de la Luz en Barva
  • El sábado 27 de noviembre, se realiza en Barva la 4ta edición del Festival de las Luz, como es ya una tradición el tema se basa en Los Nacimientos.
    La actividad inicia a las 5 p.m.
Paro en el Asilo de Ancianos
Hannia Calderón
  • El personal administrativo del Asilo de Ancianos Alfredo y Delia González, ha venido soportando el atraso salarial, por lo que hoy realizó un paro además exige la destitución de la Junta Directiva.
    Este problema no es nuevo, según comentó su administradora Hannia Calderón, recientemente en el programa Sociopinión de Dagoberto Trigueros: "No hay plata para pagar a los empleados, la Junta Directiva me pidió que pagara la Planilla de Caja, pues si no estamos al día con esas obligaciones no podemos recibir dineros. No hay plata, el Hogar está en una situación muy difícil y tras de eso el presupuesto nos ha sido rebajado en una buena cantidad de millones."
    El presidente de la Junta, el sacerdote Melvin Fernández se presentó esta mañana a esas instalaciones, para parar el movimiento con la promesa de cancelarles el próximo lunes, con los dineros que aporta la JPS los cuales ingresarán este viernes.

Comentario

Los mapas deben ser verificados en el terreno

Freddy Pacheco*
Como parte de sus argumentos en la OEA, el embajador nicaragüense, reclamó que los mapas que señalan los límites entre Costa Rica y Nicaragua, “deben ser verificados en el terreno”...
 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Charla de Clausura del 2010

Invitación para la siguiente actividad:

La Asociación de Historia de Heredia y el Club de Jardines de Heredia,
con motivo de la Conmemoración de la Declaratoria de Heredia como Cuna de la Educación Costarricense, tienen el gusto de invitarle a la Charla de Clausura del año 2010, denominada:
"95º Aniversario del inicio de lecciones de la Escuela Normal de Costa Rica"   
a cargo del Lic. Edwin León Villalobos,

Próximo martes 23 de noviembre del que cursa, a las 7:00 p.m.,
en la Sala Luis Felipe González Flores
de la Casa de la Cultura Alfredo González Flores.

Sin otro particular, se despide su atento y seguro servidor,

Erick Francisco Bogarín Benavides
Presidente de la Asociación de Historia de Heredia

Suspensión de energía eléctrica

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (E.S.P.H. S.A.) comunica que el día 19 de noviembre se suspenderá el servicio de energía eléctrica en sectores del Cantón Central de Heredia. Específicamente los lugares afectados son:
· Urbanización Malinche
· Urbanización El Solar
· Urbanización Cielo Azul
· Urbanización Vista Nosara
· Santa Cecilia de San Francisco de Heredia
La suspensión se dará de 7:30 a.m a 4:00 p.m. con el fin de finiquitar mejoras en el sistema eléctrico del sector.  
Más información: 2562-3774

Recital de guitarra

Durante la inauguración de la exposición de pinturas del Grupo FILOART tuvimos la oportunidad de escuchar a los guitarristas Gustavo Porras Chinchilla y su alumno Luis González, quienes dejaron una grata impresión por su talento.
Gustavo, ¿cuantos años de tocar guitarra?
— Toco desde hace 15 años, inicié a los 12 años. Posteriormente me gradué en guitarra en el Castella. Posteriormente, saqué mi licenciatura en la UNA, bajo la dirección de Pablo Ortíz.
¿A qué te dedicas?
— A la docencia, trabajo en varias escuelas de música enseñado guitarra y ensamble de guitarras y a presentaciones personales.
¿Dónde y cómo es esa labor?
—Trabajo con Escuelas Municipales como la de Santo Domingo y San Pablo de Heredia; se imparten instrumentos de todo tipo, violín, trompeta, saxofón y guitarra. Trabajamos con jóvenes y niños en la formación, aparte del instrumento propiamente en sí, trabajamos en lo que son las agrupaciones musicales.
Hábleme de su alumno Luis González.
Tengo dos años y medio trabajando con él, lo tomé de cero. Es muy talentoso, demasiado talentoso, por eso quise traerlo hoy para que vaya conociendo lo que es enfrentarse al público, para que vaya acumulando experiencia, eso es muy importante en la formación de un músico.
¿Algo más?
— Me siento muy contento de tocar aquí, para mí la casa de la cultura es un lugar muy lindo, siempre disfruto mucho y hoy no fue la excepción.
 
Entre los invitados especiales observamos al maestro Julio Escámez, artista chileno radicado en nuestro país.

Hoy en Heredia

17 de noviembre
Charla "La Nueva Ley de Migración". A cargo del Centro Jesuita.
Lugar: Auditorio Universidad Latina, Frente Mall Paseo las Flores.
Hora: 10.00:00 a.m.

Programación de actividades en conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres

25 noviembre, 9:00 a.m. GRAN MARCHA. Sale de la Escuela Moya.

Obra de teatro en Heredia

Teatro Archipiélago

Presenta:
LAS PRINCESAS AZULES
 De-construyendo la historia a través del arte
Actuación y narración: 
María Fernanda Campos, Raquel Hernández
y Alejandra Solórzano.
Dramaturgia y dirección: Ailyn Morera



Las princesas azules  es un espectáculo que deconstruye cuentos universales con perspectiva de género. 
Los personajes femeninos de nuestros cuentos son transgresores del paradigma patriarcal que mediante la ironía, el canto, la hilaridad y la ternura, presentan nuevos umbrales, nuevas visiones de los espacios subjetivos e intersubjetivos, desde lo cotidiano como en las demás esferas sociales. El espectáculo se trata entonces de dos géneros: cuento y teatro con formato de cabaret.
Debido a la deconstrucción que se hace de los contenidos de las historias, el espectáculo tiene una activa relación con la prevención de situaciones de violencia en sus diversas formas. 
La estructura dramática en que están hilados los cuentos y el formato de juego e interacción que ofrece la naturaleza del trabajo, asimismo la puesta en escena, desde la  teoría feminista, brinda herramientas para ver el mundo desde otro lugar, con agudeza crítica.
Conscientes de que El lenguaje es en sí mismo una forma de máscara: cubre y devela, nos ha interesado a la vez deconstruir lingüística y escénicamente estos cuentos como un intento de revelar la tragedia que se esconde detrás de estos relatos de hadas. De manera que, de una forma divertida, desenmascaramos los discursos e invitamos a los y las espectadores a repensar  y a enfrentarlos a una relectura de las palabras con que construimos nuevos Sinos y una reconsideración de las creencias personales. 
Teatro Archipiélago le invita a deconstruir algunas de nuestras creencias como individuos (as) y como sociedad. Nuestra visión es optimista porque creemos que reevaluando nuestros dogmas nos acercamos a una solución.

Lugar: Casa de la Cultura de Heredia
Hora: 5. p.m
Día: Martes 23 de noviembre
NOTA: Se solicitará una contribución voluntaria al final de la obra.

martes, 16 de noviembre de 2010

Hoy en Heredia

obra de Florina Lorenzo
 El grupo FILOART e invitados, inaugura la exposición titulada "En Contra de la violencia". Durante la misma el guitarrista Gustavo Porras Chinchilla tendrá a su cargo la musicalización.
Participantes: Francisca Cheng, Florina Lorenzo, Johan Phillips Azofeifa, Adrianan Rodríguez, Ana Acuña, Ligia Gómez, Ricardo Sierra, Ana Rodríguez, Flor Gutiérrez, Adriana Vargas, Marcela Loría, Luis Chaves, Nanyu Chen.
Lugar: Casa de la Cultura Alfredo González Flores
Hora: 6 p.m.
Esta actividad se da en el marco de la Conmemoración del Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las Mujeres.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Consideran que nuestro Himno discrimina a la mujer

Según la agencia de noticias EFE, se ha presentado una acción de inconstitucionalidad contra la letra de nuestro Himno Nacional porque onsidera que discrimina a la mujer costarricense.  
Oriette Zonta Elizondo, presentó el recurso ante la Sala IV, y está siendo analizado para saber si lo admite.
Zonta considera que las frases como "que enrojece del hombre la faz", "conquistaron tus hijos labriegos sencillos" o "verás a tu pueblo valiente y viril" se discrimina a la mujer.
La letra del Himno Nacional, fue escrita por el poeta José María Zeledón y la música fue compuesta por el herediano Manuel María Gutiérrez.

Exposición de pinturas

La Galería Juan Hernández, ubicada 50 metros al sur de la Parroquia de la Inmaculada frente al Hotel América, exhibe obras del Grupo Yamipa (Amigos, en Bribrí).
Esta exposición, está dedicada a la memoria de Carlos Manuel Fonseca (Canel), miembro del grupo fallecido recientemente.

YAMIPA
Este grupo está integrado por:
Luis Fernando Chávez Solera (Discípulo de Hugo Sánchez)
Luis Roberto Hernández Alfaro (Autodidacta, hijo del desaparecido pintor Wisco)
Jorge Arturo Barrantes Fuentes (Discípulo de Hugo Sánchez y Hernán Pérez)
Marcela Loría Cartín (alumna de Hugo Sánchez y Francisca Cheng)
Marielos Campos Zumbado
Ligia Gómez Guzmán (alumna de Manuel de la Cruz González, Alberto Ycaza, Gonzalo Morales, José Vargas, Julio Escames y Francisca Cheng)
Carlos H. Lépiz Jiménez (pinta motivado por Jorge Arturo Barrantes)
Carlos Manuel Fonseca González (†) (pintor polifacético y autodidacta)

Festival de Bandas

Escuela Finca Guararí. Foto Fdo. Garita
El jueves se realizó en el Parque Central de Heredia, la edición Nº 15 del Festival de Bandas Heredia 2010, el mismo se lleva a cabo en dos modalidades: escuelas y colegios.
En la primera parte los resultados fueron los siguientes:
Juan Carlos Rojas.
Creador del Festival.
Foto Fdo. Garita

Bandas Rítmicas:
Primer Lugar: Escuela Finca Guararí
Segundo lugar: Escuela de Chilamate (Sarapiquí)
Tercer lugar: Escuela Monte Alto
El mejor arreglo para bandas le correspondió a la Escuela de Chilamate.

Bandas Melódicas:
El primer lugar se lo llevó la Escuela de Santo Tomás (Santo Domingo)

El segundo lugar le correspondió a la Escuela Cristóbal Colón (Santo Domingo)

Acto Vandálico

Su inseparable amiga.
¿Quién no recuerda a este singular personaje, recorriendo las calles de Heredia
con su carreta bien adornada con la bandera de Costa Rica?


El es Marco Tulio Arias Orozco, más conocido como "Guima", hoy lo encontramos sin su compañera de viajes, su querida carreta con la que se ganaba la vida, fue víctima de personas inescrupulosas quienes se la destrozaron.
Con la carreta de "Guima" se han fotografiado grandes personalidades, entre los últimos están el Ministro de Cultura Manuel Obregón y el padre Sergio Valverde, de las Obras del Espíritu Santo quien la bendijo.
Carreta anterior
Esta carreta, construida con la ayuda de muchos heredianos, iba a cumplir un año y sustituyó a la anterior que fue destrozada por un auto que se dio a la fuga.
Si quiere ayudar a Guima para que construya otra carreta pueden llamarlo al teléfono: 8800-5678.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Servicios Sanitarios

Los feligreses de la Inmaculada, ya tienen como solventar sus emergencias. Estos servicios sanitarios se encuentran al costado sur del Templo, frente a los Tribunales de Justicia.

¡Frente a frente!

Llegamos a la casa a la hora acordada. La anfitriona, María Cecilia Lépiz Valls, nos recibió amablemente y nos pasó a la sala, mi amigo Gustavo Lobo platicaba con ella, yo simplemente lo escuchaba mientras con la vista recorría cada rincón del acogedor aposento; de pronto descubro en la pared una pintura que acaparó toda mi atención.

Comandante 0 tico

El escritor herediano Eduardo Villalobos Yannarella, con su acostumbrada fisga, nos habla del problema fronterizo con Nicaragua.

Ir al comentario

Festival de bandas

Víctor Obando, Mari Luz Solís, Andrés Avendaño,
integrantes de la banda ganadora.
Con la participación de cinco bandas de estudiantes de secundaria de Heredia, se realizó en el Parque Central el XV Festival Estudiantil de Bandas.
Las instituciones participantes fueron:
— Colegio Técnico Profesional de Heredia
— Liceo de Heredia
— Colegio Nocturno Carlos Meléndez
— Colegio Técnico Profesional de Puerto Viejo
— Liceo de Los Lagos

Esta actividad, contó con los jurados Geovanni Contreras, Freddy Bolaños y Freisman Villegas y la motivación estuvo a cargo de Carlos William Elizondo, de la Dirección Regional de Heredia. A cada banda se le extendió un certificado de participación.

La regidora Hilda Barquero, representante de la Municipalidad de Heredia entregó los trofeos, junto a la Lic. Alexandra Araya.

Cada institución dispuso de cinco minutos, para demostrarle a los jurados porque eran los mejores.

1er lugar: Colegio Nocturno Carlos Meléndez

2do lugar: Liceo Técnico Profesional de Puerto Viejo

3er lugar: Liceo de Heredia

Mejor arreglo musical para banda: correspondió al Colegio Nocturno Carlos Meléndez.

jueves, 11 de noviembre de 2010

¡Hoy en Heredia!

Jueves 11 de noviembre
Tertulia
Tema: Los Organismos internacionales como formadores de la paz
Expone: Francisco Flores.
Lugar: Casa de la Cultura
Hora: 6:00 p.m.


Programación de actividades en conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres.

"Directiva"

Esta es la Directiva de la Asociación Pro-Construcción 
del Centro de Cultura Popular Herediana 

Presidente: Rodrigo Vargas Araya
Vicepresidente: Erick Francisco Bogarín Benavides
Secretaria: Flor María Vázquez Carvajal
Tesorera: Hannia Calderón Pérez
Vocal: Marta Campos Martínez
Representante de la Municipalidad de Heredia: Melba Ugalde Víquez
Representante de la Junta de Educación de Heredia: Georgina Valverde Méndez
Representante de la Universidad Nacional: Herberth Bolaños Rivera
Representante de la ESPH: Juan Rafael Espinoza Esquivel
Fiscal: Natalia Cordero Villalobos

Visita del Ministro a Heredia

Recientemente el Ministro de Cultura y Juventud. Manuel Obregón, realizó una visita al Cantón Central para conocer:
1— Las necesidades de la Biblioteca Pública de Heredia Marco Tulio Salazar
2— Las urgentes reparaciones en la Casa de La Cultura Alfredo González Flores.
3— El problema del Centro de Cultura Herediano Omar Dengo (el cual ha permanecido cerrado desde su inauguración.)
En el recorrido por esas tres instituciones, fue acompañado por Olga Rodríguez Chaves, directora del SINABI, Sandra Quirós de Patrimonio Histórico. A ellos se sumaron el Diputado Víctor Hugo Víquez con dos de sus asesores, el Alcalde José Manuel Ulate y el presidente Municipal Manuel Zumbado Araya.
— Para la Biblioteca se confirmaron los dineros necesarios para pintar el edificio, así como otras ayudas por definir, entre ellas la rampa para discapacitados.
— En el caso de la Casa de la Cultura, se confirmó una partida por ¢30 millones de colones. Los trabajos ya están en período de licitación.

Durante la visita del Ministro a la Casa de la Cultura, se sumaron el pintor Hugo Sánchez, y su esposa Marta Campos, miembros de la Junta Administradora del Centro de Cultura Herediano Omar Dengo y la directiva del Club de Jardines
El presidente de la Asociación de Historia de Heredia, Erick Bogarín, explicó la parte museográfica del Centro y la señora Marta Campos explicó la parte de las artes; conjuntamente con su esposo Hugo Sánchez, obsequiaron a nombre de la Junta al Ministro una copia giclé del retrato de Omar Dengo pintado por Sánchez. Como nota curiosa, el Ministro relató que le llenaba mucho pues era pariente directo de él, de la familia Obregón Dengo.

— En cuanto al Centro de Cultura Herediano, el diputado Víctor Hugo Víquez hizo entrega de una trasferencia, vía presupuesto Municipal, de ¢13 millones de colones para la compra de equipo y mobiliario, los recibió el licenciado Rodrigo Vargas Araya.

Durante el almuerzo, el Alcalde José Manuel Ulate Avendaño, sugirió al Ministro la posibilidad de que la Casa de la Cultura sea traspasada a la Municipalidad, con el fin de restaurarla y darle mantenimiento permanente.
Así mismo, comentó sobre el trámite que realizan en este momento, para trasladar el Centro de Cultura a la Municipalidad de Heredia. Mediante una reforma a la ley.
Posteriormente se realizó una visita al Fortín.
El diputado Víctor Hugo Víquez, el Ministro de Cultura
Manuel Obregón y el Alcalde José Manuel Ulate,
durante la visita al Fortín.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Valorando al Maestro

Con una amena charla, Luís Gustavo Lobo Bejarano, ilustró a los presentes sobre la faceta musical de José Manuel Lépiz Lépiz, ilustre herediano declarado por la Municipalidad Ciudadano de Honor en 1974.
 Lépiz fue un tenor poseedor de una voz privilegiada.
Tuvo como maestros a Luisa Montero, Alejandro Monestel, Claudio Brenes y Melico Salazar y al mexicano Tomás Reyes Retana.
Madama Butterfly
Actuó en las operas, LUCIA DE LAMMERMOOR;  CAVALLERIA RUSTICANA, I PAGLIACCI, Madama Butterfly, Bohemia y Traviata. En operetas como Eva, El encanto de un vals y Mazurca Azul. También actuó como tenor solista en Cantata de Navidad en 1956; El Mesías y la Novena Sinfonía en 1964. 

La actividad fue matizada con una gran colección de fotografías, testimonio fiel de sus actuaciones y de la gran cantidad de artistas de calidad, que le brindaron su amistad. Y una gran cantidad de grabaciones, mediante las cuales se pudo admirar la extraordinaria voz que poseía el maestro Lépiz.
Eduardo Villalobos Yannarella contó  una anécdota vivida con José Manuel acompañado de su acordeón, siendo muy aplaudido.
También se habló de sus facetas como educador y pintor.
Posteriormente, Manuel Argüello y Eliécer Venegas, contaron algunas anécdotas muy interesantes del Maestro.
Sus tres hijas hicieron acto de presencia. Una de ellas, habló del José Manuel Lépiz padre de familia amoroso.

Galería Fotográfica

martes, 9 de noviembre de 2010

Personaje

 Rafael Brenes Montero
el querido y recordado "Coquito"

Fotografía tomada durante un pasacalles, realizado con motivo de los Juegos Deportivos Nacionales en Heredia. Permanecerá por siempre en la memoria de los Heredianos. Nació en San José de la Montaña en 1942.